Entradas

Velocidad Lectora – Alumnado Velocidad Lectora – Alumnado Colección Escribe tu nombre para guardar tu progreso en este dispositivo. Entrar Progreso Colección: Alumno/a: Texto: 00:00 / 60s ≈ 0 ppm Iniciar Pausar Reiniciar Marcar lectura 0 palabras Resultados Tiempo: 00:00 Velocidad: 0 ppm Errores: 0 Ruta de lectura
Velocidad Lectora – Profesorado Velocidad Lectora – Profesorado Incluye opciones de profesor y una vista de alumnado . Opciones de profesor Vista alumnado Colección y criterio de avance Título de la colección Lecturas requeridas para desbloquear el siguiente URL de la página del alumnado (Blogger) Generar enlace compartible Descargar JSON Cargar JSON Enlace resultante para el alumnado: Nota: si la URL del alumnado está vacía, solo se mostrará el parámetro ?data=... Añadir texto Título 0 palabras Añadir a la colección Textos en la colección (0) La vista del alumnado está embebida arriba. Asegúrate de pegar la URL correcta de ...
Imagen
Mujeres en la política: Cronología Las mujeres consiguen el derecho al voto (© Universal History Archive/UIG/Getty images) (© AP Images) 1851–1920.  El sufragio femenino empezó como un movimiento contra la esclavitud, encabezado por Elizabeth Cady Stanton (a la derecha) y Susan B. Anthony. Las mujeres consiguieron el voto en 1920. Elección al Congreso (© Bettman/Getty Images) 1916.  Jeannette Rankin fue la primera mujer elegida para un escaño en el Congreso. Esta representante por Montana manifestó tras ganar las elecciones en 1916: “Puede que sea la primera integrante femenina del Congreso, pero no seré la última”. Participación en el gabinete de ministros del Presidente (© AP Images) 1933.  Frances Perkins, secretaria de Trabajo durante la presidencia de Franklin Delano Roosevelt, fue la primera mujer en formar parte del gabinete de gobierno. Tuvo un papel clave en la redacción de la legislación del “ New Deal ”, incluidas las leyes sobre salario mínimo. Paso por ambas ...
Imagen
Obtención del derecho al voto de las mujeres Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron siendo los mismos: el derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer .   Obtención del derecho al voto de las mujeres de algunos países Nueva Zelanda           1893 Australia           1901 Finlandia            1906 Noruega           1913 Dinamarca          1915 Reino Unido   1918 (+30 años) Alemania          1918 Países Bajos          191 8 Polonia        ...
Imagen
  1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer Clara Zetkin a la izquierda y Rosa Luxemburgo a la derecha, fueron pioneras en pedir que se revalorizasen los derechos de las mujeres. En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara Zetkin, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora​ aunque no se estableció una fecha fija para su celebración.​ La propuesta de Zetkin fue respaldada en forma unánime por la conferencia a la que asistían más de cien mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras elegidas para el parlamento finlandés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluso el sufragio para las mujeres.​ Además de Zetkin, otras pioneras en la reivindicación de sus derechos fueron Rosa Luxemburgo, Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krúpsk...
Imagen
  8 de marzo de 1908 El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero:  129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de Nueva York ,  Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo . El motivo se debía a la búsqueda de una reducción de jornada laboral a 10 horas, un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y las malas condiciones de trabajo que padecían.  El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar . Sin embargo, el resultado fue la muerte de las obreras que se encontraban en el interior de la fábrica. Ese mismo año, el 3 de mayo, se realizó un acto por el día de la mujer en Chicago, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”. Con este antecedente, un año despu...

Calaveritas de dulce, una tradición artesanal del Día de Muertos

Imagen
  Hechas con técnicas artesanales, las calaveritas de azúcar son una de las grandes tradiciones del Día de Muertos. ¡Conoce su origen! Una de las grandes tradiciones gastronómicas para celebrar  el Día de Muertos en México , son las famosas  calaveritas de dulce . Hechas con técnicas artesanales, éstas son colocadas en altares y ofrendas como parte de la decoración.  Estas calaveritas de azúcar, amaranto o chocolate  con nombres son utilizadas para recordar a  nuestros seres queridos difuntos , o para regalar a personas en vida, como un recordatorio de que lo único que tenemos seguro en esta vida, es la muerte. A continuación, compartimos  todo lo que debes saber sobre las calaveritas de dulce , una tradición artesanal del  Día de Muertos . Las calaveritas de dulce son colocadas en altares y ofrendas para el Día de Muertos. Mars Bars / Getty Images Calaveritas de dulce y su significado Las calaveritas de dulce  son, junto con  el pa...