Obtención del derecho al voto de las mujeres

Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron siendo los mismos: el derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales, la equiparación de sexos en la familia como medio de evitar la subordinación de la mujer .



 

Obtención del derecho al voto de las mujeres de algunos países

Nueva Zelanda

          1893

Australia

          1901

Finlandia 

          1906

Noruega

          1913

Dinamarca

         1915

Reino Unido

  1918 (+30 años)

Alemania

         1918

Países Bajos

         1918

Polonia

         1918

Rusia

         1918

Austria

         1918

Bélgica

         1919

Estados Unidos

         1920

República Checa

         1920

Eslovaquia

         1920

Suecia 

         1921

España

         1931

Francia

         1945

Italia

         1945

Grecia

         1952

Suiza

         1974

Estas fechas son indicativas ya que ha menudo el proceso de obtención de los derechos políticos de las mujeres fue largo y complejo. Un ejemplo es Portugal: en 1931 las mujeres con estudios superiores o secundarios obtuvieron el derecho de voto. Hay que esperar, sin embargo, hasta 1974, con la caída de la dictadura, para que se pueda hablar propiamente de voto femenino. Muchos de los países que obtuvieron el derecho de voto en el período de entreguerras, España es un buen ejemplo, pasaron posteriormente por largas etapas dictatoriales en las que el voto femenino, y masculino, fue suprimido o absolutamente adulterado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el Día de los Muertos?

Calaveritas de dulce, una tradición artesanal del Día de Muertos

Comidas para celebrar el Día de Muertos