Mujeres en la política: Cronología

Las mujeres consiguen el derecho al voto

Susan B. Anthony (izda.) y Elizabeth Cady Stanton (© Universal History Archive/UIG/Getty images)
(© Universal History Archive/UIG/Getty images)

(© AP Images)1851–1920. El sufragio femenino empezó como un movimiento contra la esclavitud, encabezado por Elizabeth Cady Stanton (a la derecha) y Susan B. Anthony. Las mujeres consiguieron el voto en 1920.


Elección al Congreso

Jeannette Rankin de pie frente al Capitolio (© Bettman/Getty Images)
(© Bettman/Getty Images)

1916. Jeannette Rankin fue la primera mujer elegida para un escaño en el Congreso. Esta representante por Montana manifestó tras ganar las elecciones en 1916: “Puede que sea la primera integrante femenina del Congreso, pero no seré la última”.


Participación en el gabinete de ministros del Presidente

Frances Perkins, de pie, junto a escritorio con micrófonos (© AP Images)
(© AP Images)

1933. Frances Perkins, secretaria de Trabajo durante la presidencia de Franklin Delano Roosevelt, fue la primera mujer en formar parte del gabinete de gobierno. Tuvo un papel clave en la redacción de la legislación del “New Deal”, incluidas las leyes sobre salario mínimo.


Paso por ambas cámaras del Congreso

Margaret Chase Smith sentada sonriendo (© AP Images)
(© AP Images)

1940-1973. Margaret Chase Smith, representante republicana por Maine y primera mujer en formar parte tanto de la Cámara de Representantes como del Senado, pronunció su célebre discurso sobre “Declaración de Conciencia”, en el cual repudió los ataques personales proferidos por el senador Joe McCarthy.


Reconocimiento del derecho de voto a los afroestadounidenses

Diane Nash entrevistada por periodista (© Henry Burroughs/AP Images)
(© Henry Burroughs/AP Images)

1965. Diane Nash fue una de las fundadoras del sector estudiantil del movimiento por los derechos civiles y luchó por el derecho a voto en el sur del país. Empleando estrategias no violentas, arriesgó su vida para inscribir para votar a mujeres y hombres afroestadounidenses y contribuyó a conseguir la aprobación de la Ley de Derecho al Voto (Voting Rights Act) de 1965.


Candidatura a la Casa Blanca

Shirley Chisholm hablando desde un atril, y otras personas sentadas a su lado (© Ed Kolenovsky/© AP Images)
(© Ed Kolenovsky/© AP Images)

1972. Shirley Chisholm fue la primera mujer afroestadounidense en ser candidata a la presidencia por un partido mayoritario. Dijo al respecto: “Mi mayor ventaja política, que atemoriza a muchos políticos profesionales, es mi boca, con la cual me expreso sobre todo tipo de cosas que no siempre deberían ser debatidas por razones de conveniencia política”.


Postulación a la vicepresidencia

Geraldine Ferraro hablando desde un atril (© AP Images)
(© AP Images)

1984. Geraldine Ferraro fue la primera mujer que se postuló como candidata a la vicepresidencia en una lista principal. “Si podemos hacer esto, podemos hacer cualquier cosa”, dijo en la Convención Nacional Demócrata celebrada en 1984 en San Francisco.


Influencia en la diplomacia estadounidense

Condoleezza Rice sonriendo (© Sebastian Scheiner/AP Images)
(© Sebastian Scheiner/AP Images)

2001-09. Condoleezza Rice fue la primera mujer afroestadounidense en ejercer como asesora de seguridad nacional estadounidense (2001) durante la presidencia de George W. Bush y también en desempeñarse como secretaria de Estado de Estados Unidos (2005–09).


Alcanzar la lista presidencial republicana

Primer plano de Sarah Palin, con John McCain al fondo (© Stephan Savoia/AP Images)
(© Stephan Savoia/AP Images)

2008. Sarah Palin fue la primera candidata femenina a la vicepresidencia por el partido republicano en 2008. Oriunda de Alaska, Palin se reconoce a sí misma como una “madre dedicada” (hockey mom) y entre sus habilidades se incluyen saber cazar y eviscerar un alce.


A la cabeza de la fórmula presidencial

Hillary Rodham Clinton saluda y sonríe ante la cámara (© Seth Wenig/AP Images)
(© Seth Wenig/AP Images)

2016. Hillary Clinton se presentó a las elecciones presidenciales como la primera mujer candidata a ese cargo por un partido importante de Estados Unidos. Perdió frente a Donald J. Trump, pero inspiró a muchas niñas y mujeres al presentarse. Antes de eso, además de trabajar como abogada, Clinton fue primera dama de Arkansas, primera dama de Estados Unidos, senadora en representación de Nueva York y secretaria de Estado de Estados Unidos.


Hacer impacto en las Naciones Unidas

Primer plano de Nikki Haley (© Evan Vucci/AP Images)
(© Evan Vucci/AP Images)

2017: Nikki Haley fue elegida la primera mujer gobernadora de Carolina del Sur con tan solo 38 años. Fue la primera estadounidense de ascendencia de la India en ocupar un cargo a nivel de gabinete al ser designada por el presidente Trump embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.


Llegar a ser vicepresidenta de Estados Unidos

Kamala Harris jura su cargo como vicepresidenta mientras su esposo sostiene una biblia (© (Saul Loeb/Pool/AP Images)
(© Saul Loeb/Pool/AP Images)

2020-2021: Kamala Harris, senadora estadounidense por California elegida por el candidato presidencial demócrata Joe Biden como su compañera de papeleta, fue elegida vicepresidenta de Estados Unidos en las elecciones de 2020 y juró su cargo el 20 de enero de 2021. Harris es la primera mujer y la primera persona con antecedentes del sudeste asiático y afroestadounidense en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos.

Una versión previa de este artículo fue publicada el 3 de marzo de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el Día de los Muertos?

Calaveritas de dulce, una tradición artesanal del Día de Muertos

Comidas para celebrar el Día de Muertos