La tierra

 

Cuáles son las capas de la Tierra

Cuáles son las capas de la Tierra

Los avances en sismología, el estudio de la propagación de las ondas sísmicas en el interior del planeta Tierra, nos ha ayudado a saber mucho más sobre la composición de nuestro planeta y las diferentes partes de la Tierra. ¿Sabes cuál es la estructura de la Tierra? ¿Quieres conocer las capas de la geosfera?

Si las respuestas a las preguntas anteriores son afirmativas, has llegado al artículo perfecto. En unCOMO te contamos cuáles son las capas de la Tierra, incluyendo tanto sus capas más externas como la estructura interna de la Tierra. Coge papel y lápiz, porque vas a aprender muchas características y curiosidades sobre la estructura de nuestro planeta.

Cómo se llaman las capas de la Tierra

Para sabe cuáles son las capas de la Tierra vamos a imaginarnos que cortamos el planeta en dos mitades, de manera que podemos ver tanto sus partes externas como las más internas. Así, veríamos que podemos dividir el planeta Tierra en tres partes:

  • Biosfera: es la capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos; comprende desde unos 10km de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos.
  • Atmósfera: es la gran capa de aire que rodea el planeta y, por tanto, la capa más externa de la Tierra.
  • Hidrosfera: es una gran capa de agua que se encuentra en la superficie terrestre.
  • Geosfera: así conocemos a la capa sólida y rocosa del planeta, es decir, desde la superficie hasta la parte más interna de la Tierra.

  • La biosfera

    La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción superficial de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es el ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales.

    Componentes de la biosfera

    Por un lado, la biosfera está compuesta por las formas de vida en sí mismas, es decir, por el total de los seres humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos y demás. Además, también la componen los distintos ciclos biogeoquímicos que hacen posible el sostén de la vida, que tienen lugar en la superficie terrestre.

    Esto se debe a que la biosfera no es un estrato pasivo en el que habitan los seres vivos y ya. Por el contrario, es una vasta red de intercambio químico con el medio ambiente, en distintos niveles de organización y complejidad.

    Capas de la biosfera

    biosfera hidrosfera atmosfera
    La biosfera incluye a la geósfera, la hidrósfera y la atmósfera.

    La biosfera no posee capas, pues no se trata de algo que posea una estructura en sí misma.

Capas de la atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea el planeta y, por tanto, la capa más externa de la tierra y la menos densa. Está compuesta por una mezcla de distintos gases que varían en cantidad, dependiendo de la presión que hay a diferentes alturas. Los principales son el oxigeno (21%) y el nitrógeno (78%), además de otros gases minoritarios como el argón, el dióxido de carbono y el vapor de agua.

Según su presión y composición, diferenciamos diferentes capas en la atmósfera:

  • Troposfera: es la primera capa de la atmósfera y abarca desde la superficie terrestre hasta los 10-12 km, medidos desde el nivel del mar. Aquí se producen movimientos de aire y otros fenómenos atmosféricos, como cambios de temperatura o la formación de nubes y lluvia.
  • Estratosfera: se sitúa entre los 10 km y los 50 km de altura y en ella se encuentran diversos gases que se separan formando distintos estratos, según su peso. El más conocido es la capa de ozono, que tiene la función de proteger a la Tierra de los rayos solares. En la estratosfera, la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono es inexistente y la proporción de hidrógeno se incrementa.
  • Mesosfera: desde los 50 km hasta unos 80 km de altura se encuentra la mesosfera, una capa donde las temperaturas caen en picado (hasta los -90ºC).
  • Termosfera: entre los 90 km y los 400 km de altura se encuentra la termosfera, una capa formada por iones (átomos cargados eléctricamente), por lo que es una capa conductora de electricidad. En ella se reflejan las ondas electromagnéticas que permite las transmisiones de radio y televisión. Las temperaturas de la termosfera oscilan entre los -76ºC y los 1.500ºC.
  • Exosfera: se trata de la última capa de la atmósfera y en ella los gases se dispersan hacia el espacio exterior. Se ubica desde la termosfera hasta unos 580 km de altitud. Está contenida en la magnetosfera que representa el campo magnético de la Tierra y donde se concentra el polvo cósmico. Además, en la exosfera se encuentran los satélites artificiales.

Capas de la hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que rodea el planeta Tierra. Está continuamente en movimiento y va variando su estado físico siguiendo el ciclo del agua, que ayuda a transformar la superficie terrestre. Esta capa de agua ocupa tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, siendo el 97% agua salada (mares y océanos) y solo el 3% agua dulce (ríos, lagos, acúiferos, nubes, etc.).

Capas de la geosfera

La geosfera es la capa de rocas que forma nuestro planeta y se caracteriza por su enorme profundidad y sus altas temperaturas. Según sus características, podemos diferenciar varias capas de la geosfera que forman la estructura interna de la Tierra. Son las siguientes:

  • Corteza terrestre: es la capa externa de la Tierra y tiene una profundidad que va desde la superficie hasta los 70 km, aproximadamente. Dentro de la corteza terrestre encontramos la corteza oceánica, la parte más delgada sobre la que se sitúa el océano; y la corteza continental, la más gruesa.
  • Manto: se trata de la capa más gruesa de la tierra, con una profundidad de hasta 2.890km. El manto se divide en dos partes, la superior y la inferior. Está formado por rocas que lo hacen sólido y, a la vez, dúctil debido a las altas temperaturas de su interior.
  • Núcleo es la parte más interna del planeta y se encuentra en el centro de la estructura interna de la Tierra. Se caracteriza por sus altas temperaturas y todavía a día de hoy se sigue estudiando su composición.

Qué características tiene el planeta Tierra

Aunque sabemos mucho de la Tierra, también queda bastante por descubrir. Se trata de un planeta formado hace más de 4.500 millones de años. Sin duda, se trata de un planeta muy especial debido a la gran cantidad de vida que alberga. Para conocerlo mejor, vamos a ver sus características.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el Día de los Muertos?

Calaveritas de dulce, una tradición artesanal del Día de Muertos

Comidas para celebrar el Día de Muertos